IRPH: EL ABOGADO GENERAL DEL TJUE SE POSICIONA A FAVOR DEL CLIENTE

[su_button url=»https://www.abogadosperezortiz.com/contacto/» target=»blank» background=»#10ba23″ color=»#faf8f8″ size=»5″ radius=»0″ icon=»https://www.abogadosperezortiz.com/wp-content/uploads/2020/02/LOGO.jpg»]Pida cita con nuestros abogados especialistas[/su_button]

 

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), Maciej Szpunar, arroja luz a las hipotecas con IRPH y abre una nueva vía al consumidor para poder reclamar el dinero cobrado de más por los bancos.

 

El abogado general considera que el IRPH es abusivo, y por lo tanto debe ser revisado por los juzgados españoles, es decir, estos deben de determinar si el préstamo hipotecario fue firmado cumpliendo con los requisitos de transparencia.

 

Cuando hablamos de transparencia, relata en sus conclusiones, se debe revisar la información que el banco o la caja debía de proporcionar al consumidor para cumplir los requisitos de transparencia, por un lado, si este había expuesto al consumidor como calcular el tipo de interés de forma que pudiera reconocer las consecuencias que derivaba en el consumidor, y por otro lado si cumplía con la normativa nacional respecto a la información derivada del contrato entre cliente y banco.

 

Este pronunciamiento a día de hoy, supone un aluvión de reclamaciones al banco y demandas a los tribunales para que este declare la abusividad y falta de transparencia del IRPH el segundo índice de referencia en las hipotecas en España, por detrás del EURIBOR.

 

Una pregunta generalizada es si es conveniente reclamar, a la que nosotros os decimos claramente si, tras las conclusiones expuestas por el abogado general del TJUE en las que da la razón al cliente entendiendo que este índice de referencia es abusivo y carece de transparencia y pese a que las conclusiones del abogado general no son vinculantes, los jueces suelen imitar sus decisiones, por ello, desde el despacho Abogados Pérez Ortiz le recomendamos asesorarse antes de firmar cualquier documento que pudiera suponer una renuncia a sus derechos.

 

Si su hipoteca tiene como referencia este tipo de interés le recomendamos que se asesore a fin de analizar su hipoteca y estudiar la viabilidad de su reclamación. Aunque la sentencia del TJUE no se conocerá hasta finales de este mismo año o principio del 2020, es conveniente comenzar los trámites de la reclamación para que esta sea declarada abusiva y reclamar las devoluciones de las cantidades cobradas de más.

 

 

Puede ponerse en contacto con nosotros en los teléfonos 868 24 08 48 – 629 98 06 45 o visitarnos en nuestras oficinas. También puede solicitar información a través de nuestra web (www.abogadosperezortiz.com) en el apartado consulta online http://www.abogadosperezortiz.com/contacto/. Nos encontramos en San Javier en la Calle San Luis, nº 46, 1ºA.

[su_button url=»https://www.abogadosperezortiz.com/contacto/» target=»blank» background=»#10ba23″ color=»#faf8f8″ size=»5″ radius=»0″ icon=»https://www.abogadosperezortiz.com/wp-content/uploads/2020/02/LOGO.jpg»]Pida cita con nuestros abogados especialistas[/su_button]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio